Traducciones financieras en lengua alemana
Nuestros traductores alemán<>español de documentación financiera y bancaria son especialistas que ya han trabajado en el sector y ahora se dedican a la traducción. La mejor combinación es trabajar con traductores financieros especializados en los mercados de Alemania, Austria, Suiza…, pero con una amplia experiencia como lingüistas.
Nuestros traductores nativos germanófonos o hispanohablantes están familiarizado con el lenguaje de las finanzas y la economía, poseen experiencia en textos financieros y aplican un control de calidad sistemático para revisar la traducción final en alemán o español.
Al igual que las traducciones jurídicas y comerciales, las traducciones financieras en lengua alemana se utilizan en todos los ámbitos privados y comerciales. Nuestros servicios están enfocados a bancos e inversores, y también a bufetes de abogados, aseguradoras, notarías, constructoras, hoteles, mútuas médicas, ministerios y organizaciones sin ánimo de lucro.
Los inversores quieren estar bien informados
Antes de invertir en tu empresa o negocio, estos inversores ubicados en Alemania, Austria, Suiza querrán ver informes anuales, notas de prensa o presentaciones. Y lo más importante: querrán disponer de información precisa y accesible en alemán.
Un traductor profesional español<>alemán ofrece un servicio que te ayuda a transmitir toda esta información a tus potenciales clientes e inversores germanófonos. En primer lugar, la web de un banco correctamente traducida al alemán permitirá a sus clientes acceder en cualquier momento a los datos y estadísticas de sus cuentas. En segundo lugar, una correspondencia comercial en un alemán fluido facilitará la comunicación entre las partes. Por último, traducir correctamente los informes financieros mejorará la imagen de marca facilitando a los accionistas datos fiables.
Cualquier banco que desee operar más allá de sus fronteras y establecerse en Alemania, Austria, Suiza deberá afrontar el coste de estas traducciones. ¿Quieres atraer a inversores que hablen cualquiera de los dialectos de la lengua alemana? La solución es traducir.
Los bancos con filiales en Alemania, Austria, Suiza necesitan una coherencia de marca
Si tu banco o entidad financiera lleva muchos años operando en Alemania, Austria, Suiza, tus clientes confiarán en ti porque tu imagen corporativa transmite tus valores y refleja la calidad que ofreces. Tu imagen mejora con una traducción y localización de calidad, realizada por traductores nativos de alemán que sepan adaptar tus campañas de marketing y tus mensajes a la cultura alemana. Nuestra agencia de traducción ofrece todo tipo de servicios de traducción español<>alemán: subtítulos en videos explicativos, testamentos o formularios de la Agencia Tributaria.
Desde Citigroup hasta el Santander: todos los bancos internacionales conocen la importancia de una imagen corporativa coherente. Estos bancos invierten en marketing una parte importante de su presupuesto, sobre todo para llegar a clientes extranjeros (de Alemania, Austria, Suiza o de cualquier lugar del mundo). Recuerda que, en mercados emergentes con diferencias lingüísticas, demográficas y culturales, el éxito depende del reconocimiento de marca.
Personaliza tus contenidos
Los bancos e instituciones financieras suministran a las empresas un capital que atraviesa fronteras culturales y lingüísticas. Y lo más importante, sus servicios ayudan a emprendedores a crear riqueza y a aumentar el PIB de su país.
Para poder internacionalizar estos servicios, necesitan hablar a sus clientes en su propio idioma (español, alemán, etc) y ganarse su confianza. La traducción hace que esto sea posible. En lugar de invertir parte de tu presupuesto en solucionar las consecuencias de unas traducciones financieras deficientes, tendrás la seguridad de que tus contenidos representan fielmente los valores de tu empresa. Una traducción personalizada de alemán se enfoca en tus clientes y mercados germanófonos, lo que se refleja en tus resultados.
Al fin y al cabo, una comunicación precisa y correcta permitirá a tu banco expandirse a mercados como los de Alemania, Austria, Suiza.
Banca
Bancos y particulares nos confían sus traducciones al alemán. Sucede a menudo que los bancos abren sucursales en otros territorios como Alemania, Austria, Suiza…donde la lengua oficial es el alemán y no la de la sede central. Aquí es donde se necesita un proveedor fiable de traducciones. Lo mismo sucede con regiones con una importante población de inmigrantes que no hablan la lengua oficial del país. Estos bancos y particulares necesitan traducciones precisas y claras en sus transacciones diarias.
En las traducciones bancarias de alemán de informes anuales y financieros, y otros documentos bancarios, no existe margen de error. Además de colaborar con profesionales especializados y altamente cualificados, aplicamos un minucioso control de calidad y, si el cliente lo solicita, las traducciones son revisadas por segundos traductores germanófonos.
Seguros
Los documentos de seguros tienen importantes implicaciones legales, tanto para la persona que compra el seguro como para la compañía que lo suministra. La traducción de documentos de seguros al alemán es un ámbito muy especializado que requiere conocer tanto el idioma como el sector de los seguros en Alemania, Austria, Suiza.
La traducción al alemán de documentos de seguros debe ser impecable. La adopción de nuevas tecnologías nos permite ofrecer precios asequibles. Intentamos ajustar nuestras tarifas en la medida de lo posible sin comprometer la calidad. Todas las traducciones alemán-español o español-alemán son sometidas a un exhaustivo control de calidad lingüística.
Documentos
Traducimos al alemán documentos como:
Estados financieros
Cuentas anuales
Formularios fiscales
Pólizas de seguros
Balances de situación
Registros contables
Nóminas
Informes de viabilidad
Otros idiomas
Otros servicios en alemán
¿Necesitas ayuda?
Presupuestos de traducción alemán<>español
¿De dónde viene el alemán?:
El alemán se formó durante la migración de varios pueblos y pasó a formar parte de la familia de lenguas germánicas.
El término significa "perteneciente al pueblo" y hace referencia a su separación del latín, como lengua académica, y del Welsch, la lengua popular románica. Como lengua escrita, el alemán apareció por primera vez en un documento, al final de su última etapa evolutiva (hace más de 1000 años), escrito en alto alemán antiguo (de 750 a 1050).
La etapa intermedia, alto alemán medio y bajo alemán medio (de 1050 a 1500) se caracteriza por la pérdida de las vocales finales e intermedias ("nd"), el inicio de la diptongación (formación de las dobles vocales: "au", "ei", "eu") y también por la monoptongación parcial. Con la expansión hacia el este (colonización), surgieron los primeros intentos de encontrar una forma escrita supravernácula del alto alemán.
En la etapa más reciente, nuevo bajo alemán y nuevo alto alemán, se formó en el este (región del Elba) una lengua escrita del alto alemán que se extendió por todo el área germanófona gracias a la traducción de la Biblia de Lutero ("Sächsisches Kanzleideutsch") y la invención de la imprenta. El nuevo bajo alemán pasó a ser, durante esta etapa de evolución, un dialecto.
En general se distinguen tres grupos dialectales del alemán: Alemán bajo, medio y alto.