¿Por qué subtitular y traducir un vídeo al euskera?
La publicación de videos en Internet ha aumentado considerablemente y es un tipo de contenido muy valorado por los usuarios. Subtitular videos promocionales, ya sea en euskera o en español, no sólo nos permite llegar a más público, sino que mejora el SEO de nuestra presencia online. Nuestros traductores profesionales de euskera ofrecen subtítulos de calidad para que tus potenciales clientes entiendan cualquier vídeo.
Los contenidos audiovisuales que publica una empresa pueden ser vídeos promocionales breves, o bien vídeos de mayor duración como una conferencia, una presentación de un producto o un discurso de un directivo. Nuestros traductores nativos de euskera y español transmitirán el tono adecuado en los subtítulos y condensarán el mensaje que se transmite en el audio.
Editamos y te entregamos el vídeo listo para su publicación. Los subtítulos se entregan normalmente en formato .srt, .sub o .slt. Para poder darte un presupuesto, sólo tienes que hacernos llegar el vídeo original y nosotros nos encargaremos de todo.
Creación de subtítulos en el mismo idioma
Si nuestro vídeo está en lengua vasca, primero deberemos proceder a transcribir en euskera el mensaje del audio comprimiéndolo en subtítulos. Estos subtítulos son de ayuda a personas con discapacidades auditivas, o bien se utilizan en lugares muy ruidosos (como aeropuertos) o en sitios donde el audio sea una molestia (como un hospital). Es sencillamente una transcripción en euskera del audio en que se modifican algunas frases para eliminar palabras innecesarias o repeticiones.
Traducción de subtítulos de euskera a español
Partiendo de los subtítulos en euskera, procedemos a traducir para que los usuarios hispanoblantes puedan entender el contenido. Ofrecemos este servicio en ambos sentidos, tanto de euskera a español como de español a euskera.
Aumenta la visibilidad de tus vídeos
Añadir subtítulos a un vídeo, solo en euskera o en varios idiomas, aumentará notablemente el tiempo que tus usuarios dedican a ver tus vídeos, y te permitirán llegar a un público ubicado en lugares como País Vasco…
Nuestros traductores nativos de euskera crearán y traducirán exactamente el mensaje que se escucha en el audio, y lo adaptarán para transformarlo en subtítulos consisos y breves que lleguen a tus potenciales clientes euskaldunes.
En los vídeos subtitulado el usuario escucha el audio en el idioma original (euskera o español) y puede leer las traducciones (o transcripciones) en la parte inferior de la pantalla. Los clientes pueden apreciar la entonación y expresividad del narrador. Con esto conseguimos que el mensaje se transmita con todos sus matices.
Un forma económica de rentabilizar tus contenidos
La principal ventaja de la subtitulación frente al doblaje es el precio, ya que no se necesita contratar estudio de grabación ni locutores nativos euskaldunes. Nuestros servicios de subtitulación son una excelente forma de ofrecer contenido audiovisual en euskera a través de plataformas como YouTube o Vimeo. Los subtítulos suelen tener una longitud de dos líneas y aparecen en pantalla sincronizados con el audio.
Nuestros traductores de euskera especializados en contenidos audiovisuales están acostumbrados a realizar este tipo de traducciones. Los subtítulos deben tener una longitud máxima y se adaptan a la velocidad de lectura de un usuario medio. Para este tipo de traducción se utiliza un software específico que permite ajustar el texto a la imagen.
Ejemplo de vídeo subtitulado a varios idiomas
Otros servicios en euskera:
Subtitulos en los siguientes idiomas
¿Necesitas ayuda?
Presupuestos de subtitulación euskera<>español
Resumen de la lengua vasca
El euskera es una lengua sin parientes lingüísticos conocidos, hablada por unas 660.000 personas, principalmente en el País Vasco (Euskal Herria) en el norte de España y el suroeste de Francia.
Una forma ancestral del vasco conocida como lengua aquitana aparece en inscripciones romanas de Aquitania, en el suroeste de Francia. Las inscripciones consisten en nombres de personas y dioses, y fueron escritas durante los siglos I y II d.C.
El euskera o vasco apareció por primera vez escrito en textos religiosos latinos, las Glosas Emilianenses, que datan del siglo XI. El primer libro publicado en euskera fue una colección de poemas titulada Linguae Vasconum Primitiae, publicada por Bernard Detchepare en 1545.
Durante siglos no hubo una ortografía estándar, y el euskera se escribió con convenciones ortográficas románicas complementadas con otros signos para representar sonidos no presentes en las lenguas románicas. En 1964 la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) publicó una nueva normativa ortográfica, que encontró cierta resistencia al principio, pero que ahora casi todo el mundo utiliza.